Registros de Placas de Pizarra.
- 1914. PAVÓN, MANUEL- Gramófono (652242). Con cuatro jacas castañas- Fandanguillos nº 1- Ramón Montoya.
- 1915. ESPAÑA, TERESA- Gramófono (263826). A mi ventana a llamarme- Fandangos de Huelva- Teresa España.
- 1916. MOCHUELO, EL- Pathé (2226)-(87.054). Hombre necio y atrevío- Fandanguillo nº 1- Manuel López.
- 1921. COJO DE MÁLAGA- 1921- Gramófono (AE484). Cuatro jacas castañas- Fandangos de Alosno- Borrull.
- 1922. CENTENO- 1922- Odeón (101027)-(SO 2.848). Me quisieron dar la muerte- Fandangos de Pérez de Guzmán- Manolode Huelva.
- 1922. ANDALUCITA- 1922- Pathé (5540). Por aquel remolinillo- Fandangos- Yance.
- 1922. COLMENAR CANARIO- Pathé (5540). Lo conozco por la vela- Fandangos- Yance.
- 1923.COJO DE MÁLAGA- 1923- Gramófono (AE985). Hasta las tres te esperé- Fandangos de Alosno- Borrull Padre.
- 11923. COJO DE MÁLAGA- 1923- Pathé (2232).Hasta las tres te esperé- Fandanguillo de Huelva- Borrull Padre.
- 1923. COJO DE MÁLAGA- 1923- Pathé (2238). La que me lavaba el pañuelo- Fandangos de Alosno- Borrull
- 1923. LOBITOS BERNARDO- 1923- Gramófono (AG 169 ). Con mi jaca trianera- Fandanguillos- Ramón Montoya
- 1923.MARCHENA, NIÑO DE- 1923- Pathé (2286). Deorillo barcelones- Fandanguillo nº 3- Bonet
- 1924. COJO DE MÁLAGA- 1924- Gramófono (AE1274). Te tengo que dar un consejo- Fandangos de Málaga nº1- Borrull Padre
- 1924. COJO DE MÁLAGA- 1924- Gramófono (AE1297). Y de Calaña, calañés- Fandangos de Málaga nº 2- Borrull Padre
- 1924. COJO DE MÁLAGA- 1924- Regal (RS315). De Calaña, calañés- Fandango nº 5- Borrull.
- 1924. COJO DE MÁLAGA- 1924- Regal (RS487). Te tengo que dar un consejo- Fandango nº 4- Borrull
- 1924. MARCHENA, NIÑO DE- 1924- Gramófono (AE1138). Lucero de la mañana- Fandangos de Valverde- Montoya.
- 1925.CEPERO JOSÉ- Odeón (13638). Lucero de la mañana- Fandangos de Huelva- Yance.
1925. COJO DE MÁLAGA- 1925- Odeón (13595)
Cuatro copas de vino- Fandango de Huelva- Montoya
1925. COJO DE MÁLAGA- 1925- Odeón (13608)
Hasta las tres te espere- Fandanguillo de Huelva- Montoya
1925. MINERITA, LA- 1925- Odeón (13651)
Cómo has tenio valor- Fandangos- M Rodríguez
1926. MARCHENA, NIÑO DE- Odeón (13978)
Yo te tengo que poner la sentencia- Fandango nº 5- Verdeal
1927. ANGELILLO- 1927- Odeón (181.005)
Se cree que lleva un galón- (Fandangos)- Borrull
1927. ANGELILLO- 1927- Odeón (181.008)
Que arrastran grandes cadeas- (Fandangos)- Borrull
1927. ANGELILLO- 1927- Odeón (181.009)
La bañó un rayo de luz- (Fandangos)- Borrull
1927. ANGELILLO- 1927- Odeón (181.012)
Mi jaca se me paró- (Fandangos)- Borrull
1928. ANGELILLO- 1928- Gramófono (AE2424)
Hasta las tres te esperé- (Fandangos)- Montoya
1929. COJO DE MÁLAGA- 1929- Parlophon (B-25018)
De Calaña Calañés- (Fandangos)- Montoya
1929. ISIDRO, NIÑO- 1929- Odeón (182.497)
Cabello de emperaora- (Fandangos)- M Badajoz
1929. ISIDRO, NIÑO- 1929- Odeón (182.498)
Que las estrellas van altas- (Fandangos)- M Badajoz
1929. JOSELITO, CARMEN LA- ???????????
Cuatro jacas castañas- (Fandangos)- Relámpago
1929. PEINES, NIÑA DE- Polydor (220.046a)
Lucerito de las mañanas-Cuatro jacas castañas-(Fandangos)- Montoya
1932. ANGELILLO- 1932- Regal (DK-8782)-
Hasta las tres te esperé- (Fandangos)- Yance
Muchas gracias por vuestra contribución a la difusión de estos cantes.
ResponderEliminarAsí se hace grande este arte tan NUESTRO y de toda la Humanidad.
Un saludo.
Miguel Hurtado de Mendoza (Presidente de la Repompa)
Hola Perico, soy Rafael Chaves. Es muy significativa la versión de Pastora Pavón. Ahí el 1er tercio del primer cante se asemeja al fandango de Rafael Pareja 4, mientras que el 3º, ya entra de lleno en el de El Cojo (lo que se ha venido llamando de Pérez de Guzmán). Hay que recordar que Pastora actuó durante muchísimo tiempo junto a El Cojo de Málaga.
ResponderEliminarSaludos.
Estimados amigos: Muchisimas gracias por toda la informacion.
ResponderEliminarSalud, libertad y buen flamenco, Joaquín
Muy interesante e ilustrativo lo del fandango de Pérez de Guzmám, Perico.
ResponderEliminarUn abrazo.
Manolo Gª. Ojeda
Amigo Rafaél dime a cual de los dos fandangos te refieres con el fin de que lo estudie.
ResponderEliminarA mi sobre la teoría de Pareja, me parece mas interesante la impresión de Manuel Pavón, que hasta el momento parece ser la primera grabación del fandango de Pérez de Guzmán, lo cual, atendiendo al numero de su matriz, todo apunta a que sí; Esté fandango al estar interpretado con la letra "Con cuatro jacas castañas", ofrece una duda mas que razonable, a la atribución de la letra por el malagueño José Carlos Luna, en su libro de "Cante Chico y Cante Grande" publicado en 1926, ya que demuestra que se había impresionado en grabación sonora 12 años antes y da fuerza a que pudiera ser popular como afirma Fernández Olea o de Rafael Pareja.
En referencia a la ornamentación de la melodía del registro, se puede decir que Manuel Pavón presenta un estilo semiadornado, el cual se hace patente sobretodo en el quinto tercio del fandango "Que cobija el sol de España" facultad que sorprende, ya que en sus tercios el aire folklórico está incorpóreo y por contra se encuentran conformados en su aire aflamencado, elevándose a la primera grabación con estructura flamenca del fandango de Pérez de Guzmán.
A LA VISTA DE LOS TITULOS ESTÁ MAS QUE COMPROBADO QUE EN AQUELLOS TIEMPOS NO TENIAN MUY CLARO COMO ERAN LOS FANDANGOS DE PEREZ DE GUZMAN,ME REFIERO A QUE COMO SIENDO EL MISMO FANDANGO INCLUSO LAS MISMAS LETRAS A UNOS LE LLAMAN FANDANGUILLOS SOLAMENTE A OTROS FANDANGOS DE VALVERDE QUE NO LO SON A OTROS FANDANGUILLOS DE ALOSNO QUE POR SU FORMA Y MUSICA TAMPOCO PERTENECEN AL ANDEVALO,LO QUE SI COINCIDEN TODOS ES QUE SON FANDANGOS (FALTARIA MÁS- MUY BUENO Y HA SEGUIR POR ESE CAMINO Y HA DAR HA CONOCER LA CULTURA FLAMENCA SEA DE DONDE SEA QUE ES LO MEJOR QUE TENEMOS EN ESPAÑA,MANUEL LOPEZ
ResponderEliminar